Autor: Dr. Roberto Bachur – Urólogo – M.P.: 7325
Principales problemas que afectan a la próstata
El problema más frecuente que suele presentar la próstata es la hiperplasia benigna. Esta supone alrededor del 50% de los motivos de consulta urológica. Consiste en el crecimiento benigno de la próstata que provoca la obstrucción de la uretra y problemas en la emisión de la orina.
Otro de los problemas que suele presentar es el Cáncer de próstata. Este tipo de cáncer es elmás frecuente en el hombre, situándose por delante del de colon y de pulmón.
Se estima que 1 de cada 6 varones desarrollará cáncer de próstata a lo largo de su vida.
Gracias al diagnóstico precoz, el 80% de los cánceres se diagnostican en estadios tempranos y son potencialmente curables.
Además de estas, la prostatitis, es otra de las afecciones de esta glándula. Esto es la infección urinaria más frecuente en los hombres.
Síntomas de los problemas en la Próstata
El cáncer de próstata sólo provoca síntomas cuando se encuentra en fases avanzadas. De ahí la importancia del PSA, que permite la detección precoz de esta enfermedad en pacientes sin síntomas.
Los síntomas generalmente se deben a la obstrucción en la salida de la orina provocada por el crecimiento benigno de la próstata (Hiperplasia Benigna de Próstata), y secundariamente los cambios que se producen en el músculo de la vejiga, que afectan a su almacenamiento.
Estos son:
Por la obstrucción:
- Chorro débil o entrecortado
- Sensación de vaciado incompleto
- Necesidad de hacer fuerza para orinar
Por problemas para almacenar la orina:
- Urgencia o imperiosidad para orinar
- Aumento de la frecuencia, sobre todo por la noche
- Incontinencia
Pruebas diagnósticas de problemas en la próstata
Para la detección precoz del cáncer de Próstata se utiliza el PSA o antígeno prostático específico.
Es una proteína fabricada por las células de la próstata. Su determinación en sangre es una herramienta para seleccionar pacientes con probabilidad de tener un cáncer de próstata
Como su nombre indica, es exclusivo de la célula prostática, pero es sintetizado tanto por las células malignas como las benignas, por lo que puede estar elevado por causas no tumorales.
Es un sencillo test que se determina en un análisis de sangre. Antes de la prueba es conveniente haber evitado la eyaculación y el ejercicio vigoroso en bicicleta al menos 48 horas antes, el tacto rectal e instrumentaciones urológicas como sondajes, etc. Asimismo, no debe realizarse en el contexto de síntomas urinarios de inicio agudo e infección urinaria activa.
Perfil de pacientes que pueden presentar trastornos prostáticos
En general los problemas prostáticos, benignos o malignos, aparecen en hombres mayores de 50 años, aunque no es rara una obstrucción urinaria significativa en gente joven.
Otro dato es que un 5% de varones menores de 30 años tienen células tumorales en su próstata.
Uso del láser para abordar las patologías de la próstata
El láser se utiliza para corregir la obstrucción urinaria que causa la Hiperplasia Benigna de Próstata, entre otras alternativas tecnológicas, cada una de ellas con sus cualidades.
Su principal virtud es que permite eliminar el tejido prostático que la provoca sin sangrado, con las ventajas que supone en cuanto a hospitalización y tiempo de permanencia de sonda urinaria.
Cirugía laparoscópica para la próstata
La cirugía laparoscópica se utiliza fundamentalmente para la extirpación completa de la próstata, cuando existe un cáncer. Es una cirugía mínimamente invasiva que permite un ingreso hospitalario muy corto y una recuperación muy rápida con los mejores resultados oncológicos y funcionales.